DeFos Cu
Aporta resistencia a la planta frente al estrés biótico y abiótico.
Se trata de un estimulador de las defensas vegetales a base de cobre y fósforo. Aumenta la resistencia de la planta frente a hongos del tipo Oomicetos, aportando resistencia frente al estrés biótico y abiótico. La aplicación de esta fuente de cobre al inicio y final del ciclo de cultivo activa el metabolismo de la planta y la producción de fitoalexinas, mejorando las defensas propias de la planta frente al ataque de patógenos externos. Recomendado especialmente para todo tipo de árboles frutales.
Clasificación
Inductor de defensas en base a fósforo (forma de ión fosfito).
Composición
- Nitrógeno (N) total………………………………………………...9,0
- Nitrógeno (N) orgánico…………………………………...9,0
- Pentóxido de fósforo (P₂O₅) soluble en agua………………….25,0
- Cobre (Cu) soluble en agua………………………………………5,0
Presentación líquida
Beneficios de DeFos Cu
- Ofrece a la planta una gran firmeza. La planta resiste al ataque de hongos, en particular, del tipo Oomycetes.
- Actúa directamente contra el hongo, impidiendo la esporulación. El fosfito compite con el fosfato en el metabolismo celular, de esta manera, los procesos que participan en la transferencia de energía del hongo se ralentizan e incluso se bloquean, afectando al crecimiento del hongo.
- Promueve la producción y acumulación de fitoalexinas y la lignificación de los tejidos. Proporciona, así, una mayor resistencia a la planta contra el ataque de los hongos. Los fosfitos causan cambios en la pared celular de los hongos Oomycetes, provocando el desmembramiento de fragmentos celulares que ejercen como elicitores externos y desencadenan la activación de los mecanismos de defensa de la planta.
- Proporciona una absorción rápida. Se trata de un producto sistémico que tiene una resistencia favorable al lavado por lluvia y cuerpos de protección formador después del tratamiento.
- Contiene propiedades del cobre. Inhibe la germinación de esporas de hongos y bacterias que dificultan el desarrollo de la planta, fortaleciéndola ante posibles ataques.
- Corrige la falta de cobre. Ejerce como un cofactor en muchos complejos de enzimas, siendo fundamental para el correcto crecimiento del cultivo.
Modo de aplicación: Foliar y Radicular
APLICACIÓN FOLIAR
Cultivo | dosis | aplicación |
---|---|---|
Frutales | 200-250 ml/hl | Aplicar entre el 50% y el 75% de la caída de las hojas o durante la etapa de preflujo |
Cítricos | 200-250 ml/hl | Fase de preflujo, y también se puede aplicar durante la fase de crecimiento vegetativo |
Hortícolas | 75-150 ml/hl | Aplicar a baja concentración sobre follaje joven. Primera |
Césped | 200 ml/hl | Comenzar después del primer corte. |
Vid y uva de mesa | 200 ml/hl | Aplicar el 50% y el 75% de la caída de las hojas |
APLICACIÓN RADICULAR
CULTIVO | DOSIS | MOMENTO DE APLICACIÓN |
---|---|---|
Frutales | 7-9 l/ha | Cada 30 días |
Cítricos | 7-9 l/ha | Cada 30 días |
Hortícolas | 8-10 l/ha | Cada 20 días |
Fresas | 8-10 l/ha | Cada 20 días |
Ornamentales | 7-8 l/ha | 4 aplicaciones primavera / otoño |
Césped | 8-10 l/ha | Cada 20 días |
Vid y uva de mesa | 8-10 l/ha | Cada 20 días |
* La información sobre estas dosis es orientativa, puede añadirse o reducirse en función de las exigencias del cultivo, las características de las plantas y el tipo de carencias a corregir. Puedes consultarnos para recomendarte una dosis específica.
Más productos de interés
¡Podemos ayudarte!
Si deseas contactar con nosotros para obtener más información sobre nuestros productos, si quieres ser distribuidor, hacer una